La información proporcionada en este sitio web está dirigida a apoyar o complementar (y no a reemplazar) la relación que existe entre un paciente o visitante de este sitio web y su médico.
Mostrando entradas con la etiqueta reducción de estómago sin cirugia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reducción de estómago sin cirugia. Mostrar todas las entradas

Obesidad: De tal palo tal astilla

Es habitual que cuando la obesidad se instala en una familia los descendientes  también tengan obesidad. 


Son muchas las justificaciones- algunas fundamentadas y otras no- que existen en torno a este hecho. “todos en nuestra familia tenemos tendencia a engordar”, “es nuestra constitución”, etc, etc.. a pesar de que en algunos casos puede haber una predisposición genética en la mayoría de casos el hecho de que en la familia hayan varios casos de obesidad no significa que otros miembros de la familia (hermanos, hijos, etc..) tengan que ser obesos.

La prueba de esto es un estudio realizado entre más de 20.400 participantes a los que se analizó la composición de su ADN.  

Aquellos que eran más corpulentos tenía una mayor variación genética y mayor prevalencia a la obesidad sin embargo cuando se compararon los niveles de actividad de los participantes en el estudio en relación a sus genes cada variación genética en personas sedentarias incrementaba un promedio de 600 gramos, la misma variación genética en personas que practicaban al menos 30 minutos al día de ejercicio físico, los 600 gramos se reducían a 362.

Este dato es una forma objetiva de demostrar que a pesar de que pueda haber una predisposición genética si se modifican determinados hábitos de estilo de vida (como huir del sedentarismo) así como hábitos alimenticios instalados en el entorno familiar que faciliten el sobrepeso, buena parte de la lucha contra la obesidad está en nuestras manos.


La dificultad viene en cómo dar ese paso y en cómo conseguir hacer ese cambio y aquí es donde entramos en un pez que se muerde la cola. “quiero adelgazar,puedo empezar por hacer algo de ejercicio pero cómo voy a hacerlo si estando como estoy me canso enseguida”, “quiero adelgazar pero cómo voy a ser capaz de conseguir cambiar mis hábitos alimenticios si lo he probado en muchas ocasiones y no lo he conseguido”… aquí es donde entran en juego los tratamientos a medio camino entre las dietas y la cirugía de la obesidad, es decir los tratamientos endoscópicos de la obesidad. 

Balón ingrágastrico, Banda Gástrica y Método Apollo principalmente son  opciones de poco riesgo que nos ayudarán a conseguir controlar aquella parte de la obesidad que podemos evitar y controlar por nosotros mismos, esto es los hábitos alimenticios y de estilo de vida.





Nuevo Año y Nuevas Opciones para combatir la obesidad sin Cirugía

empezar el año perdiendo peso. Tratamiento de la Obesidad Servicios Médicos Santa Cruz
Un  año más nos enfrentamos a una hoja en blanco que supone el nuevo año y en la que inconscientemente prácticamente todos escribiremos nuestros deseos para el próximo 2015.

El perder peso probablemente sea un deseo común entre todos aquellos que padecen problemas de sobrepeso y obesidad.


La buena noticia de cara al próximo año es que cada vez son más las técnicas endoscópicas (sin cirugía) disponibles para el el tratamiento de la obesidad.

Técnicas contrastadas con años de recorrido como el Balón Intragástrico o novedosas técnicas que llevan muy poco tiempo pero que ya han demostrado su eficacia como es el caso del Método Apollo.

En concreto, esta opción de reducción de estómago por endoscopia (Método Apollo) ha sido reconocida recientemente en la prestigiosa revista norteamericana "Endoscopy" en la que se han publicado los datos de un estudio realizado en España con 20 pacientes operados de gastroplastia con esta técnica y con unos resultados más que esperanzadores: una media de pérdida de peso obtenida a los seis meses de 19,3 kilos y un porcentaje de pérdida de peso inicial fue del 17,8%.


Las opciones endoscópicas para tratar la obesidad siguen avanzando a pasos agigantados puesto que resultan una opción intermedia entre dietas (que en muchos casos no son suficientes y no proporcion an los resultados deseados) y la cirugía de la obesidad. Son técnicas sencillas, de muy bajo riesgos y complicaciones y que están demostrando ser efectivas en el tratamiento de diferentes grados de sobrepeso y obesidad.

Estamos seguros de que el próximo año nos traerá nuevos avances y significativas mejoras para seguir incorporando métodos y técnicas para tratar la obesidad de un modo sencillo, efectivo y de bajo riesgo.

La obesidad y el no poder deshacerse de ella por miedo a intervenciones quirúrgicas ya no es un motivo para no acabar con ella,

Desde Servicios Médicos Santa Cruz seguiremos trabajando por y para acabar con esta epidemia que afecta a buena parte de la población y que supone una barrera a un estado de salud óptimo.


Feliz y Saludable 2015!