La información proporcionada en este sitio web está dirigida a apoyar o complementar (y no a reemplazar) la relación que existe entre un paciente o visitante de este sitio web y su médico.
Mostrando entradas con la etiqueta método pose sevilla.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta método pose sevilla.. Mostrar todas las entradas

Nuevo Año y Nuevas Opciones para combatir la obesidad sin Cirugía

empezar el año perdiendo peso. Tratamiento de la Obesidad Servicios Médicos Santa Cruz
Un  año más nos enfrentamos a una hoja en blanco que supone el nuevo año y en la que inconscientemente prácticamente todos escribiremos nuestros deseos para el próximo 2015.

El perder peso probablemente sea un deseo común entre todos aquellos que padecen problemas de sobrepeso y obesidad.


La buena noticia de cara al próximo año es que cada vez son más las técnicas endoscópicas (sin cirugía) disponibles para el el tratamiento de la obesidad.

Técnicas contrastadas con años de recorrido como el Balón Intragástrico o novedosas técnicas que llevan muy poco tiempo pero que ya han demostrado su eficacia como es el caso del Método Apollo.

En concreto, esta opción de reducción de estómago por endoscopia (Método Apollo) ha sido reconocida recientemente en la prestigiosa revista norteamericana "Endoscopy" en la que se han publicado los datos de un estudio realizado en España con 20 pacientes operados de gastroplastia con esta técnica y con unos resultados más que esperanzadores: una media de pérdida de peso obtenida a los seis meses de 19,3 kilos y un porcentaje de pérdida de peso inicial fue del 17,8%.


Las opciones endoscópicas para tratar la obesidad siguen avanzando a pasos agigantados puesto que resultan una opción intermedia entre dietas (que en muchos casos no son suficientes y no proporcion an los resultados deseados) y la cirugía de la obesidad. Son técnicas sencillas, de muy bajo riesgos y complicaciones y que están demostrando ser efectivas en el tratamiento de diferentes grados de sobrepeso y obesidad.

Estamos seguros de que el próximo año nos traerá nuevos avances y significativas mejoras para seguir incorporando métodos y técnicas para tratar la obesidad de un modo sencillo, efectivo y de bajo riesgo.

La obesidad y el no poder deshacerse de ella por miedo a intervenciones quirúrgicas ya no es un motivo para no acabar con ella,

Desde Servicios Médicos Santa Cruz seguiremos trabajando por y para acabar con esta epidemia que afecta a buena parte de la población y que supone una barrera a un estado de salud óptimo.


Feliz y Saludable 2015!

Cuando tu salud está en juego apuesta por tratamientos médicos contrastados

Ya hemos hablado en numerosas ocasiones en este blog sobre la gravedad del "tener unos kilos de más", y sobre el hecho de considerar la obesidad como una enfermedad porque así es, porque se trata de una enfermedad que está demostrado que provoca otras muchas patologías y que por lo tanto afecta a la calidad y a la esperanza de vida.

Sin embargo, en términos generales, esa no es la percepción que existe con respecto al sobrepeso. En muchos casos se ve más como un problema estético que como un problema de salud, y las motivaciones que "se venden" para combatir el sobrepeso están basadas en mostrar promesas de una figura mucho más delgada y estilizada que no tanto en una mejora de la salud y la calidad de vida.

Por ello, en los medios de comunicación vemos a diario decenas de productos y opciones que auguran una figura delgada en poco tiempo.

Ante tanta oferta de opciones para combatir el sobrepeso, es habitual que las personas con sobrepeso decidan tratar el problema por sí mism@s e intentar probar diferentes dietas, pastillas milagrosas, y otras muchas opciones supuestamente destinadas a adelgazar. Sin embargo, y a pesar de que algunas veces funcionan, suelen hacerlo en un "corto plazo de tiempo", es decir, se pierde peso durante un tiempo, pero luego se vuelve a ganar, enfrentándose así el paciente al temido efecto "yo-yo" y a la consecuente sensación de impotencia y desmotivación que acompaña a la recuperación de peso.

Por ello, nuestro consejo es que si decides que debes hacer algo por solucionar tu problema de sobrepeso, debes fijarte sólo en tratamientos que vayan acompañados de una evidencia científica que los respalde.

... ¿Y que es la evidencia científica? La evidencia científica que acompaña a un tratamiento son todos aquellos estudios clínicos que se hayan realizado a nivel mundial para verificar la eficacia de la técnica.

A partir de ahí existen diferentes "niveles de evidencia" en función del número y tipos de estudios que se hayan realizado.

Desde aquí queremos hacer especial hincapié en que tanto el tratamiento con Balón Intragástrico como el Tratamiento con Banda Gástrica cuentan con una bibliografía médica extensa que recopila estudios clínicos llevados a cabo en diferentes países y que estudian la eficacia de ambos tratamientos considerando diferentes variables como la media de pérdida de peso conseguida, el seguimiento de los pacientes a medio-largo plazo para contrastar que esa pérdida se mantiene en el tiempo, la mejora de comorbilidades y enfermedades asociadas como la diabetes tipo 2, hipertensión, colesterol, etc..., y lo más importante: el índice de complicaciones que tanto en el caso de la banda como del balón es prácticamente nulo - inferior a un 1% y unos ratios de mortalidad inferiores también al 0,10% (los mismos que puede tener cualquier otro tipo de operación como por ejemplo una operación de apendicitis).

También está la variable "coste"; efectivamente llevar a cabo un tratamiento para la obesidad como el balón o la banda gástrica implica llevar a cabo una inversión económica (consultar en el link precios de ambos tratamientos) pero.... te has puesto a pensar cuánto llevas gastado en dietas, batidos, pastillas milagrosas y sobre todo el coste de ese tiempo perdido??

En definitiva, si estás decidido a mejorar tu salud combatiendo la obesidad y perdiendo peso de un modo eficaz, apuesta por tratamientos médicos contrastados.

Para más información sobre estudios, bibliografía etc.. no dudes en contactar con nosotros. 

El reconocimiento de la obesidad como enfermedad

la banda gástrica para tratar la obesidad
Recientemente la Asociación Médica Estadounidense reconocía la obesidad como una enfermedad.

Esta decisión puede tener muchas consecuencias tanto desde el punto de vista de las respectivas industrias aseguradoras como farmacológicas, como desde el punto de vista de la sociedad y las personas que padecen esta enfermedad.

El reconocer la obesidad como una enfermedad implica dejar de ver y juzgar a la persona obesa por su kilos de más y dejar de considerar (porque en la mayoría de casos sucede así), que ese exceso de peso  va asociado a un "abandono", a una incapacidad para ser disciplinados y conseguir perder peso, y a una falta de autocontrol en general.

El que se considere una obesidad (en EEUU) puede ayudar a que se acepte mejor el hecho de que el problema  del sobrepeso debe ser tratado con la seriedad y profesionalidad médica con la que debe ser tratada cualquier enfermedad. 

A ninguno de nosotros se nos ocurriría tratarnos de una enfermedad (a menos que seas médico y especialista en esa dolencia), y de igual forma debería suceder con el sobrepeso, entre otras cosas porque quien tenga sobrepeso habrá intentado por sí mismo perderlo en muchas ocasiones (dietas, pastillas, métodos varios,..) sin conseguir solucionar el problema.

Para tratar una enfermedad hacen falta varias cosas: un buen equipo médico y  unas técnicas contrastadas y avaladas por estudios médicos a nivel internacional destinadas a tratar la enfermedad. Por ello, te invitamos a que nos consultes - sin compromiso-cómo podemos ayudarte  a tratar la enfermedad.